
Covid-19 grave: el déficit de vitamina D «no indica relación causal»
La sociedad científica aborda en estos momentos un debate sobre la influencia que podrían tener los bajos niveles de vitamina D y la gravedad del Covid-19 en un paciente contagiado. Las últimas evidencias apuntan a que con una menor concentración de este compuesto, mayor será la incidencia del coronavirus.
Sin embargo, un reciente estudio publicado por un grupo de investigadores españoles y publicado en la revista de la Sociedad Endrocrina de la Oxford Academy, no ha encontrado relación causal entre la deficiencia de vitamina D y la gravedad del Covid-19 “como criterio de valoración combinado o como componentes separados”. Los niveles de 25-hidroxivitamina D (25OHD) son más bajos en los pacientes hospitalizados con Covid-19 en comparación con los controles basados en la población, apunta el estudio, que reconoce que “estos pacientes tenían una mayor prevalencia de deficiencia”.
Mayor prevalencia a la hipertensión y enfermedades cardiovasculares
El estudio insiste en que “no se encontró una relación causal entre la deficiencia de vitamina D y la gravedad de Covid-19 como criterio de valoración combinado o como componentes separados”.
Sin embargo, “no se puede descartar por completo debido al pequeño número de eventos y el poder estadístico del presente estudio”, apuntan la propia investigación. “Tuvimos la oportunidad de evaluar a un grupo de 19 pacientes con Covid-19 que tomaban suplementos de vitamina D por vía oral al momento del ingreso hospitalario”.
Menor probabilidad de resultado desfavorable
De este modo, “queda por dilucidar si el tratamiento de la deficiencia de vitamina D desempeñará algún papel en la prevención de la enfermedad viral o mejorará el pronóstico de los pacientes con Covid-19”, de modo que se aboga por seguir investigando el papel de la vitamina y la enfermedad.