
Johnson & Johnson inicia los ensayos de una vacuna contra el coronavirus
La compañía farmacéutica Johnson & Johnson anunció el lunes que realizará en setiembre tests clínicos en humanos de una vacuna contra el coronavirus (Covid-19)que podría estar lista para ser utilizada de urgencia antes de comienzos de 2021.
El grupo indicó en un comunicado que firmó un acuerdo con la Autoridad para la Investigación Avanzada y el Desarrollo en el dominio biomédico, que depende del gobierno estadounidense, para invertir 1.000 millones de dólares con ese objetivo.
El mejor remedio para evitar el contagio del #Covid19GT es quedántote en casa. 🏘️
⏰ Limitación Libre Locomoción de 4:00 p.m a 4:00 a.m.
📣Restricción: domingo 12 de abril del 2020.@GuatemalaGob @DrGiammattei#JuntosSaldremosAdelante#QuédateEnCasaGT#ToqueDeQuedaGT pic.twitter.com/PNm1f69Ms2
— Ministerio Ambiente (@marngt) March 30, 2020
Tratamiento antivirales
J&J comenzó a trabajar en enero sobre la vacuna experimental Ad26 SARS-CoV-2, empleando la misma tecnología que había usado para desarrollar una vacuna-candidata contra el virus del ébola.
Esta tecnología utiliza una versión desactivada del virus para intentar provocar una respuesta inmunitaria en los humanos.
Lectura sugerida ► Coronavirus podría provocar la muerte de 1.8 millones de personas en el mundo
La compañía dijo que está ampliando su capacidad mundial de fabricación, en Estados Unidos y otros países, para poder distribuir más de 1.000 de dosis de la vacuna en todo el mundo.
Está trabajando igualmente en tratamientos antivirales contra el nuevo coronavirus.
La compañía farmacéutica estadounidense Moderna está también procediendo a ensayos clínicos de una vacuna, al igual que el grupo chino CanSinoBIO.
No existe aún una vacuna o un tratamiento homologados contra el COVID-19.
Ministro @alvarogricci: proponemos una medida de apoyo con el objetivo de aportar Q1,000 a 2 millones de hogares por un período de 3 meses para un total de Q6 mil millones.#JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/6uVfzUmvTN
— Minfin Guatemala (@MinfinGT) March 30, 2020
Varios tratamientos están siendo analizados, como el antiviral remdesivir, la cloroquina, empleada contra el paludismo, y su derivado, la hidroxicloroquina, pero no se ha probado que sean eficaces.
Los grupos farmacéuticos y los laboratorios han emprendido una carrera contrarreloj para desarrollar tratamientos y vacunas contra la COVID-19, recurriendo a una amplia gama de nuevas tecnologías.