
Presentarán en Guatemala fármaco Avifavir para tratar a pacientes con Covid-19
El primer fármaco para el tratamiento del coronavirus (COVID-19), denominado Avifavir, será presentado en videoconferencia este 10 de julio en Guatemala y Latinoamérica.
Según un comunicado oficial del Parlamento Centroamericano (Parlacen), esta presentación tiene como propósito iniciar negociaciones para su suministro a toda la región.
Fármaco Avifavir para tratamiento del #COVID19 será presentado en videoconferencia para iniciar negociaciones de suministro a región, en actividad organizada por @embaguaterusia con apoyo @PARLACEN dentro de Convenio de Cooperación y esfuerzos internacionales por pandemia pic.twitter.com/8ZgQTchnGz
— PARLACEN (@PARLACEN) July 9, 2020
La actividad cuenta con el apoyo del Parlacen como parte del convenio de cooperación, en el marco de los esfuerzos internacionales para combatir la pandemia en Latinoamérica.
Estarán presentes los representantes de los parlamentos regionales de Latinoamérica y el Caribe. Serán del Parlamento Andino, Parlamento Latinoamericano y Caribeño, Parlamento del Mercosur, y Parlacen.
Presentación será viernes 10 de julio vía Zoom en el horario siguiente:
CA 09:00 a 10:30 horas
Panamá 10:00 a 11:30 horas
República Dominicana 12:00 a 13:30 horas— PARLACEN (@PARLACEN) July 9, 2020
¿Qué es Avifavir?
Rusia inscribió el primer antiviral para el tratamiento del Covid-19 luego de estudios clínicos que mostraron efectividad ante la enfermedad.
Este fármaco, genérico desde 2019, fue elaborado en Japón como tratamiento contra nuevas cepas de influenza y evita la multiplicación del virus en el organismo.
En China señalan que podría reducir en 30% la duración de la infección.
El doctor Óscar Franco explica que, por el momento, este medicamento no está a la venta al público y posee un principio activo distinto al del Remdesivir, otro de los tratamientos probados contra la enfermedad.
A mediados de mayo, Dmitriev, dijo que el 60% de los 40 pacientes con coronavirus que tomaron favipiravir dieron negativo por el virus en cinco días e indicó que el tratamiento podría reducir a la mitad el tiempo de recuperación. Según el comunicado, los datos intermedios de los ensayos clínicos confirman su alta eficacia contra COVID-19. La etapa final de los ensayos clínicos de Avifavir, con 330 pacientes, está en curso.
Rusia, que tiene el segundo mayor número de casos de coronavirus detrás de Estados Unidos, también está probando prototipos de vacunas en animales, mientras que el fondo ha redirigido recursos para producir más tests a nivel local.