
Guatemala supera las 3 mil muertes por coronavirus a dos días de reabrir las fronteras
Guatemala sobrepasó este miércoles los 3.000 muertos de coronavirus Covid-19 y suma más de 82 mil 900 casos, en momentos que la nación centroamericana se prepara para abrir sus fronteras como parte de la reactivación económica, informó el gobierno.
El Ministerio de Salud señaló en su reporte diario que 25 personas murieron el martes por el nuevo coronavirus, lo que sitúa la cifra total de fallecidos en 3.009 desde que fue registrado el primer contagio en el país, el pasado 13 de marzo.
La cartera también destacó que durante la víspera fueron registrados 240 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 696 pruebas, totalizando 82.924 contagios.
#Actualización| #MSPAS informa este 16 de septiembre de 2020 los casos confirmados por laboratorio en el tablero Situación #COVID19 en Guatemala.
⚠️ Reporte corresponde al 15 de septiembre de 2020 de 00:00 a 23:59 horas
Ingresa 👉🏻 https://t.co/cCBfJiObZ5 pic.twitter.com/Te8LCVErN6
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 16, 2020
Según la información oficial, 72.562 personas se han recuperado de la enfermedad en Guatemala, un país con cerca de 17 millones de habitantes y donde la covid-19 tiene un 3,4% de letalidad.
Las nuevas cifras de la pandemia llegan a pocos días de que el gobierno abra todas las fronteras, cerradas desde marzo como medida para contener el virus.
Fronteras
Las fronteras terrestres, marítimas y áreas estarán abiertas desde el próximo viernes con la condición de que las personas que ingresen al país presenten una constancia de estar libres del coronavirus o bien someterse a una prueba, además de la posibilidad de realizar una cuarentena.
La apertura de los pasos fronterizos, que incluye al aeropuerto La Aurora, la única terminal aérea internacional del país, es parte del plan de reactivación económica iniciado a finales de julio.
@easturia llamó a la cautela por la meseta que se observa en la curva de número de casos en el departamento de Guatemala. No debemos bajar la guardia en protegernos, dijo.
— COPRECOVID (@coprecovid) September 16, 2020
El plan permite la operación gradual de varias actividades económicas como el transporte público, los restaurantes, el turismo y las iglesias, mediante un sistema de semáforo de acuerdo a la cantidad de contagios activos en cada uno de los 340 municipios, de los cuales el 59% está en alerta máxima.
El presidente del país, Alejandro Giammattei, criticado por su manejo de la pandemia, ha afirmado en sus últimas apariciones en cadena nacional que el país atraviesa una «tendencia a la baja» de los contagios de la covid-19, aunque mantiene vigente el toque de queda implementado desde marzo y que en la actualidad se aplica de las 21H00 a las 04H00 del día siguiente (03H00 a 07H00 GMT).