
Médicos accionan en CC por suministro de la vacuna contra COVID-19
Cinco médicos que ejercen de forma privada, en consultorios, en su comunidades o en apoyo a fundaciones de asistencia social, presentaron un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se obligue al presidente Alejandro Giammattei y a la ministra de Salud, Amelia Flores, a respetar el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
En el amparo, que presentaron con acompañamiento de Acción Ciudadana, demandan que se dé prioridad al personal médico de la primera fase del plan, y no a otras personas ajenas a ese grupo como al alcalde de Villa Canales y personal de esa comuna, así como a los estudiantes del primer año de medicina de la Universidad Francisco Marroquín, quienes no realizan prácticas asistenciales en establecimientos de Salud. Abogan por vacunas para ellos y también para todo el personal de Salud.
Presentamos un Amparo contra el Presidente y Ministra de Salud por la inmoralidad de poner en riesgo la vida del personal Médico, por vacunar antes a funcionarios públicos, estudiantes de primer año y excluirlos del Plan de Vacunación.Compartimos alguno de los casos. pic.twitter.com/2Tl7Zpgq6O
— Accion Ciudadana TI Guatemala (@AcGuatemala) March 26, 2021
Los médicos relatan que han estado expuestos al virus, ya que han atendido a personas que luego presentan diagnóstico positivo, lo que los coloca en primera línea de atención.
Se saltan la fila
Al descubrirse, por reportes de prensa, la vacunación del alcalde Julio Marroquín, el gobierno aseguró que no tolerarían inmunizaciones irregulares, pero enfrentan serios desafíos para lograrlo. Hasta ayer, Salud reportaba que 88 mil 694 personas habían recibido la primera dosis de la vacuna.
La corrupción es un grave obstáculo que resalta las desigualdades sociales al imposibilitar la disponibilidad y gestión eficiente de los recursos que nuestro país dispone, se vuelven aún más escasos. #TransparenciaCovid pic.twitter.com/1zj6D8dUr4
— Accion Ciudadana TI Guatemala (@AcGuatemala) March 19, 2021
Los profesionales que interponen el amparo señalan deficiencias para completar el registro en el sistema informático de Salud para ubicar a los beneficiarios de la primera fase de vacunación. “Ignoramos si el sistema funciona, pues a pesar de registrarnos como personal de Salud, cuando acudimos a preguntar si nos encontramos en las listas, empleados del Ministerio de Salud nos indicaron que no nos encontramos en los listados”, reclaman.
Unificación
Además de que Salud cumpla con el plan, piden que se unifique y simplifique el registro de personal médico, utilizando el Documento Personal de Identificación o número de colegiado para tener mejor control sobre las personas que solicitan la vacuna.
Con información de ElPeriódico.